Mis querid@s #uwilovers, hoy queremos contarles algunos de los secretos de nuestras cosmiatras para un adecuado cuidado de nuestra piel conforme el cambio de estilo de vida debido a la pandemia.
Para esto queremos contarles que el uso de mascarillas o cubrebocas pueden generar resequedad y causar erupciones cutáneas debido a las condiciones de sudor o humedad bajo la misma. También puede provocar rozaduras en la piel del puente de la nariz, la barbilla, las mejillas e incluso detrás de las orejas. Y algunas personas pueden llegar a desarrollar picor o sarpullido, lo cual es más común en pieles que por lo general ya presentan sensibilidad. Si presentas alguna de estas afecciones por favor acude urgente a un profesional para que pueda revisar y recomendar lo mejor para regresar tu piel a su estado normal.
También puedes tomar en cuenta algunos de nuestros secretos UWI para mejorar su estado:
- Adopta una rutina regular de cuidado de la piel: Limpia, tonifica e hidrata tu piel antes, durante (con tu tónico facial preferido cada 2 horas, yo amo el de árbol de té) y después de usar la mascarilla o cubrebocas. Elige productos no comedogénicos (que sean muy pesados si tu tipo de piel es mixta o grasa), lo que significa que no obstruirán los poros en tu piel. Este punto en específico es muy importante, tengas o no alguna reacción al uso de mascarilla o cubrebocas, ya que llevar una rutina ideal retrasará notablemente los signos de la edad y mantendrá una salud ideal en tu piel.
Importante: No olvides que una buena alimentación también es primordial para que tu piel se vea saludable.
- No uses productos con petrolato ni químicos: El petrolato es un ingrediente común en cremas y por esta razón son cremas sintéticas que no aportan beneficios a la piel, más bien la sensibilizan, desequilibrando su PH y permitiendo que se produzcan afecciones porque su barrera ha sido retirada con sulfatos e ingredientes abrasivos y químicos. En la cosmética de hoy en día menos es más, por eso en nuestros productos UWI elegimos lo natural y orgánico para crear mezclas ligeras, refrescantes y más que nada calmantes que proporcionan los mismos beneficios sin dañar tu piel y el medio ambiente. Ya que, venimos usando productos que han sensibilizado tanto nuestra piel y definitivamente necesita un respiro a gritos.
- Utilizar protector solar FPS cada 3 horas como minimo. He aquí la base de todo. Y si, el protector solar tiene múltiples beneficios como prevención del cáncer de piel (muy común en nuestro país porque los rayos solares sol caen de forma perpendicular), las manchas conocidas como melasma (imposibles de eliminar y difíciles de atenuar) y el envejecimiento prematuro. Los UVB son los responsables de las quemaduras solares y los UVA son los más dañinos y poderosos, ya que traspasan las nubes y hasta las ventanas y son los culpables del envejecimiento prematuro, por eso es importante que aun estando dentro de casa los uses y re apliques. Recuerda la magia de su efectividad está en la re aplicación porque no existe ningún protector solar (por el momento) que nos proteja las 24 horas, además de que el sudor y el agua lo pueden retirar también tienen tiempos de duración, por ejemplo, el de SPF 15 te protege máximo por 30 minutos y el de 100 por 4 horas, pasado este tiempo pierden su efecto. Ahora que usamos mascarillas cuando salimos podemos agregarle al factor FPS de nuestro protector solar un 5 a 10 extra, ya que eso es lo que nos daría como punto a su favor con su uso.
- Trata el acné.Si desarrollas acné o más conocido como Maskne por el uso de cubrebocas, acude a un profesional para que guie tu proceso y pueda encontrar la raíz del mismo. No olvides continuar con tu rutina de cuidado tanto en la mañana como en la noche. Usa productos descongestivos, bactericidas e hidratantes. Evita reventar u oprimir los granos, ya que pueden contribuir a la inflamación e infección de la zona.
- Es recomendable que te realices limpiezas faciales profundas con más regularidad, con el cubrebocas definitivamente sudamos más y las impurezas como el maquillaje de penetran aún más en nuestros poros. Cada 28 a 30 días, ya que en este periodo de tiempo nuestra piel se regenera y debemos ayudarle a eliminar esas impurezas preexistentes.
- No compartir las brochas de maquillaje, y limpiarlas por lo menos cada 3 días para evitar afecciones cutáneas.
- Limpiar con alcohol diariamente los envases de los cosméticos si son utilizados o manipulados por otras personas.
- Lavar nuestras manos cada 20 minutos o cada que vayamos a tocar nuestra piel facial, ya que no solo prevenimos que el virus ingrese en nuestro organismo, sino que también prevenimos afecciones cutáneas por otro tipo de bacterias u organismos.
Recuerda que en UWI podemos ayudarte a crear una rutina ideal para ti según tu tipo de piel y necesidad; si deseas una de nuestras asesorías gratuitas contáctanos y con gusto podemos programarla con una de nuestras expertas cosmiatras.